miércoles, 21 de septiembre de 2011

“RE” Sara Roitman

BIOGRAFÍA

Nombre: SARA ROITMAN WAINMANN
Fecha de Nacimiento: 1953
Nacionalidad: CHILENA-ISRAELI

Sara Roitman empezó su carrera fotográfica a mediados de los 80 y ha desarrollado su obra a lo largo de estos años con una clara tendencia contemporánea que la ha llevado a exponer en diferentes países del mundo.

Ha estudiado en la escuela de fotografía cámara obscura en Tel Aviv Israel y se considera autodidacta en muchos campos del desarrollo de su arte.

Su obra está en colecciones privadas como en instituciones públicas como la Bienal Internacional de arte de Cuenca Ecuador.

Sobre su obra en la premiación de la VIII Bienal el jurado de premiación declara “Sara Roitman por su obra “FUTURO IMPERFECTO I, II, III“, en la que destaca la resolución formal que utiliza el espacio como parte de la propuesta. Maneja una técnica depurada con un considerable equilibrio entre los elementos, con una marcada integración de imágenes que evocan una mirada particular sobre la gente, el paisaje y sugerencias sobre la memoria”.

La obra de Sara Roitman con su tendencia contemporánea y urbana capta y reconstruye la urbe en patrones. Otro aspecto de su obra está basada en conceptos y metáforas para crear su discurso.

Ciertas obras se destacan por el uso de tecnología y las cromáticas.

ANTECEDENTE HISTÓRICO

Es una exposición artística de arte contemporáneo, la cual posibilita diversas miradas, distintas hipótesis y cumple con una sensación estética capaz de expresarse por sí misma.
 Busca una mirada que evidencia lo que en la realidad es difícil  captar, refugiándose así en la fotografía, la cual revela muchos puntos nunca antes vistos, siendo así uno de estos la contaminación y el reciclaje. Y con esto no solo se refiere al reciclaje de papel y demás objetos contaminantes, sino a encontrar en lo que ya no sirve, una razón, que constituyen y conforman elementos artísticos de igual manera reciclar obras ya expuestas anteriormente en distintos lugares y reeditar fotografías tomadas que han tenido potencial y son dignas de ser expuestas.

Es así como nace el nombre de la exposición “RE”, pues es un prefijo que es usado muy comúnmente, pero no todos son capaces de entender el verdadero significado. Es asi como Roitman re diseña una cartografía, propone refundar y reforzar lo anterior.

Teniendo así un juego de palabras con las cuales expresa la verdadera esencia de su exposición.



ANÁLISIS SENSORIAL

El proceso artístico de esta obra hace referencia al círculo de la vida, en las alteraciones, en el orden de las cosas, no es nada más que el propio “yo”.
Cada obra es una experiencia distinta, de eso que toma fuerza y se transforma en algo actual, algo ya antes visto pero jamás experimentado como se lo haría consciente de que ese algo volvió de manera cíclica a formar parte de nosotros nuevamente.

Es una experiencia simbólica pero estética de todo aquello que aqueja a la sociedad, pero solo se toma en cuenta si alguien más lo ha hecho primero y se lo pone delante de los ojos de aquel que se ha cegado por su miedo a ver la realidad.

ANÁLISIS COMPOSITIVO
  
Esta exposición contiene distintas técnicas. Una de ellas es la fotografía con algunos giros, posteriormente pasa a la producción de objetos, instalaciones que reflejan su concepción estética, la misma que deja el plano bidimensional para convertirse en volumen, en intervenciones táctiles y atractivas.

Al tener obras táctiles, no solo retratos obliga a Roitman a ir mas alla de los materiales convencionales. Siendo su punto de partida el reciclaje, muchas de las obras están realizadas con bolsas plásticas de bananeras, que previamente han pasado el proceso de reciclaje.

Al tener una tendencia en el arte contemporáneo, la otra parte de las obras son fotografías reeditadas aplicadas a la realidad y a la conformación de la exposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario